El Vigantol ADE fuerte es un concentrado vitamínico inyectable que contiene altas dosis de vitaminas A, D3 y E. Se emplea en la crianza de gallos de pelea para prevenir deficiencias nutricionales, fortalecer los huesos y potenciar el sistema inmunitario del ave. Gracias a estas vitaminas mejora la fertilidad y la resistencia a enfermedades, lo que favorece el desempeño y la recuperación tras entrenamientos o competencias.
Para qué sirve el Vigantol en los gallos de pelea
El Vigantol funciona como un multivitamínico inyectable. Su vitamina D3 “antirraquítica” ayuda a fijar el calcio en los huesos, previniendo deformaciones óseas (raquitismo) en polluelos. La vitamina E estimula el sistema reproductivo y muscular, aumenta los anticuerpos y protege a las células frente a daños.
A su vez, la vitamina A refuerza las mucosas y la piel, mejorando la absorción de nutrientes y la barrera contra infecciones. En conjunto, estas vitaminas favorecen una mayor ganancia de peso, fertilidad y defensa ante enfermedades en los gallos de pelea. Por eso se usa con frecuencia para reforzar aves en recuperación (post-pelea) o en periodos de estrés (p.ej. vacunaciones).
Composición: ¿Qué contiene el Vigantol?
Cada mililitro de Vigantol ADE fuerte contiene 500 000 UI de vitamina A, 75 000 UI de vitamina D3 y 50 mg de vitamina E. Estos son ingredientes liposolubles de alta concentración disueltos en una formulación aguamiscible (mezcla agua-aceite) para una rápida absorción tras la aplicación. Esto permite reponer rápidamente las reservas vitamínicas en el cuerpo del animal.
Presentaciones disponibles
El Vigantol ADE fuerte se comercializa en frascos de 25 ml, 100 ml y 500 ml. Su envase suele ser de vidrio oscuro para proteger las vitaminas de la luz. Esto facilita su almacenamiento y la aplicación de dosis precisas; por ejemplo, la imagen muestra el frasco de 100 ml disponible en el mercado.
Dosis de Vigantol para gallos
Las dosis recomendadas varían según la edad y el uso. Bayer indica que en aves (pollos y gallos) se suele administrar 0,25–0,5 ml inyectable en ejemplares jóvenes, mientras que los gallos adultos de pelea reciben típicamente 0,5 ml por ave. Otra forma de aplicación grupal es diluir entre 40 y 80 ml de Vigantol en 1000 L de agua de bebida para un lote de aves. En todo caso, estas dosis son orientativas: lo ideal es ajustar el volumen según el peso del gallo y las indicaciones del veterinario.
Dosis general recomendada
- Polluelos y aves jóvenes: 0,25–0,5 ml inyectables por ave.
- Gallos adultos: 0,5 ml IM por ave; alternativamente, diluir 40–80 ml en 1000 L de agua para varias aves.
- Dilución en agua: Mezclar Vigantol con agua de bebida (por ejemplo, 50 ml/1000 L) durante 2–3 días seguidos para reforzar un grupo de aves. En ruta oral se suele duplicar la dosis estándar.
Factores a considerar
- Peso y edad: Gallos muy jóvenes o livianos requieren dosis más pequeñas, mientras que ejemplares robustos pueden necesitar hasta 0,5 ml por dosis.
- Estado nutricional: Si la dieta del ave ya incluye suficientes vitaminas A, D y E, no es necesario suplementar en exceso.
- Momento de aplicación: Es especialmente útil aplicarlo en períodos de recuperación o estrés (post-pelea, inmunosupresión), ya que refuerza rápidamente las defensas del animal.
- No exceder dosis: Hay que respetar las dosis recomendadas. Dosis superiores pueden provocar hipervitaminosis (toxicidad vitamínica). Lo mejor es consultar al veterinario para ajustar la dosis a cada caso.
Cómo usar Vigantol en gallos de pelea
La vía de administración preferida es la intramuscular profunda, usualmente en la base del cuello, para asegurar una rápida absorción. Use jeringas y agujas limpias, y evite inyectar aire. Como alternativa, se puede administrar por vía oral mezclándolo en el agua de bebida: en ese caso se debe duplicar la dosis normal. Por ejemplo, al preparar el bebedero de un grupo de aves conviene disolver unos 40–80 ml de Vigantol en 1000 L de agua limpia.
Mira también
Es recomendable aplicar Vigantol tras esfuerzos intensos (por ejemplo, después de peleas) o cuando las aves presentan signos de debilidad o inmunosupresión. Siempre mida bien la dosis y evite administrarlo justo antes de un combate para prevenir inflamación muscular.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Según la ficha técnica veterinaria, no se deben exceder las dosis recomendadas. Vigantol está contraindicado en animales con aporte adecuado de vitamina A (evitar su acumulación en tejidos) y en ejemplares con hipersensibilidad a sus componentes. Tampoco se debe usar en hembras gestantes, ya que la vitamina A es teratogénica. Con la dosis adecuada, las reacciones adversas son raras.
En caso de sobredosificación pueden aparecer síntomas de hipervitaminosis (pérdida de apetito, debilidad, dificultades de marcha, depósitos de calcio anormales). En muy raras ocasiones se han observado reacciones alérgicas o abscesos en el sitio de la inyección. Por ello es esencial aplicar la dosis correcta y utilizar técnica estéril al inyectar.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Uso de Vigantol
- ¿Cada cuánto tiempo se puede repetir la dosis de Vigantol?
Según la ficha técnica del producto, con la dosis estándar se forma un depósito vitamínico que dura aproximadamente 2 o más meses. En la práctica, por lo general no es necesario volver a aplicar Vigantol antes de 2–3 meses, salvo indicación veterinaria adicional. Es decir, si no hay signos de deficiencia, bastaría con inyectarlo cada par de meses aproximadamente. - ¿Es mejor inyectarlo o darlo en el agua?
La vía recomendada es la intramuscular profunda, ya que garantiza una absorción rápida y efectiva. No obstante, si se prefiere administrar por vía oral (mezclándolo con el agua de bebida), se recomienda duplicar la dosis indicada. En otras palabras, inyectarlo es más preciso, pero puede mezclarse con agua (doblando la cantidad de Vigantol) para aves grandes o en campo, según la ficha técnica. - ¿Qué pasa si aplico una dosis muy alta por error?
Una dosis excesiva puede causar hipervitaminosis. En el caso de Vigantol ADE, el riesgo vendría por exceso de vitamina A o D. Los síntomas de sobredosificación incluyen trastornos óseos (dolor en huesos y articulaciones, cambios en el cartílago), problemas de piel (alopecia, descamación) y deposición de calcio en tejidos blandos, entre otros. Si sospecha una sobredosis, es importante contactar al veterinario, ya que estos síntomas pueden requerir tratamiento. - ¿Puede usarse junto con otros suplementos?
Sí. De hecho, se suele aplicar Vigantol ADE junto con Catosal (un suplemento de vitamina B12 con fósforo) para potenciar la recuperación nutricional en animales con deficiencias marcadas. La experiencia veterinaria indica que combinar Vigantol con Catosal acelera la recuperación de las reservas vitamínicas. Es una práctica común administrar ambos productos simultáneamente para mejorar el metabolismo y la salud general del ave. - ¿Se puede usar en gallinas o solo en gallos?
Vigantol ADE es un multivitamínico indicado para todas las aves adultas (no está limitado a los gallos de pelea). La ficha del producto establece dosis para “aves adultas” (por ejemplo, 0.5 ml inyectable) además de indicaciones especiales para “machos reproductores” en agua. En resumen, sí se puede usar en gallinas adultas siguiendo la dosis recomendada para aves: 0.5 ml por ave de forma intramuscular.