Ascorbol es una línea de suplementos vitamínicos veterinarios (que incluye vitamina C en su fórmula, de ahí su nombre) diseñada para aves de alto desempeño como gallos de pelea, reproductores y aves de exhibición. Actúa como tónico y reconstituyente del metabolismo, aportando vitaminas del complejo B, vitamina C y otros micronutrientes para incrementar la energía, la resistencia física y mejorar la circulación sanguínea. De este modo, ayuda a combatir la fatiga y fortalece el organismo del gallo durante entrenamientos y competencias.
En este artículo conocerás para qué sirve el Ascorbol, qué contiene, cómo administrarlo correctamente y qué precauciones tener en cuenta para aprovechar al máximo sus beneficios en aves de combate.
Para qué sirve el Ascorbol en gallos de pelea
Ascorbol se usa en gallos de pelea principalmente como suplemento vitamínico reconstituyente. Sus ingredientes (vitaminas del complejo B, vitamina C y otros) estimulan el metabolismo y refuerzan el sistema inmunitario, ayudando a las aves a recuperarse más rápido del esfuerzo intenso y a mantener su vigor en momentos críticos.
En la práctica, los criadores lo emplean antes de competencias o combates: la suplementación temprana (p.ej. durante 20 días previos a la pelea) mejora la energía y la resistencia física del gallo. Además, refuerza los vasos sanguíneos y la función cardiaca, contribuyendo a una mejor oxigenación durante el esfuerzo.
En otras palabras, Ascorbol ayuda a “maximizar la resistencia física y de los vasos sanguíneos” de las aves de alto registro. Esto significa que el gallo puede mantener su potencia y velocidad en la arena. Los diferentes productos de la línea (tabletas o inyectables) se enfocan en prevenir deficiencias de vitaminas y en dar un impulso extra de energía metabólica.
Por ejemplo, el Ascorbol Plus en tabletas es un vigorizante oral que combate la fatiga y aumenta la rapidez del gallo durante su desempeño máximo. En conjunto, el uso de Ascorbol permite a los criadores preparar a sus gallos para peleas o exhibiciones con un aporte seguro de nutrientes esenciales.
Composición: ¿Qué contiene el Ascorbol?
La composición exacta de Ascorbol varía según la presentación, pues existen cuatro formulaciones principales. Todas incluyen vitaminas esenciales, pero cada una se presenta en forma de solución inyectable o tabletas con diferentes ingredientes adicionales. A continuación se describen sus componentes clave:
Mira también
- Ascorbol Inyectable: Es una solución multivitamínica en base acuosa. Cada 1 mL contiene altas dosis de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6, B12), vitamina C (ácido ascórbico) y vitamina K3. En concreto, incluye por ejemplo 80 mg de B1, 0.6 mg de B12, 1.7 mg de B2, 20 mg de B3, 20 mg de B6, 4.5 mg de vitamina C y 0.5 mg de K3 por mL. Esta combinación tónica potencia el metabolismo general del gallo.
- Ascorbol Plus (tabletas): Son comprimidos que aportan vitaminas liposolubles e hidrosolubles más calcio. Cada tableta contiene vitamina A (5.000 UI), vitamina D3 (1.000 UI), vitamina C (37.5 mg), vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6, B12), troxerutina y minerales como calcio (glicerofosfato y pantotenato). Gracias a esto, Ascorbol Plus es un “vitamínico y euforizante” que maximiza la energía y resistencia física de los gallos.
- Ascorbol Inyectable Vitamina B12-5000: Es prácticamente puro complejo B12 en solución. Cada 1 mL contiene 1 mg de hidroxicobalamina (vitamina B12). Se usa como antianémico y estimulante del metabolismo general. Aunque sirve para varias especies, en aves de ornato aporta un golpe extra de vitamina B12 para mejorar la formación de glóbulos rojos y la recuperación.
- Ascorbol Mr. T: Es un suplemento oral formulado como tabletas con un componente anabólico extra (testosterona). Cada tableta de 350 mg combina vitaminas A, D3, complejo B (B1, B2, B3, B6), vitamina C (26 mg), calcio (pantotenato de calcio) y propionato de testosterona (2 mg). Su objetivo es no solo suplementar vitaminas y calcio, sino también potenciar el rendimiento reproductivo de los gallos reproductores y de alto registro mediante el efecto anabólico de la testosterona.
Presentaciones disponibles
La línea Ascorbol se comercializa en varias presentaciones adaptadas a distintos usos:
- Ascorbol Inyectable: Solución inyectable (frasco de 10 mL o 50 mL). Disponible en países como Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.
- Ascorbol Plus: Comprimidos orales (envases de 50 o 100 tabletas de 400 mg cada una). Se ofrece en Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.
- Ascorbol Inyectable Vitamina B12-5000: Solución inyectable (frasco de 10 mL). Disponible en Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana.
- Ascorbol Mr. T: Tabletas (blíster con 6 comprimidos de 350 mg). Actualmente solo se distribuye en Guatemala, México, Panamá y República Dominicana.
Cada presentación se usa según la necesidad: las inyectables brindan un efecto rápido vía parenteral, mientras las tabletas son prácticas para suplementar en dieta diaria. Independientemente de la forma, todas contienen vitamina C (ácido ascórbico) como uno de sus ingredientes clave, por lo que también se conocen popularmente como suplementos de vitamina C para gallos.males, conservar en lugar fresco y seco, y no exponer a altas temperaturas o luz solar directa.
Dosis de Ascorbol para gallos
La dosis de Ascorbol varía según la formulación y el objetivo, pero en general se ajusta a gallos de alto registro y reproductores de la siguiente forma:
- Ascorbol Inyectable: Se administra por vía intramuscular (en el músculo pectoral) o subcutánea. Para gallos de pelea, se suele aplicar 1 mL cada tercer día. Adicionalmente, es común aplicar 1 mL diario durante 5 días justo antes de una exhibición o pelea para maximizar el efecto. En sementales reproductores, se puede dar 1 mL cada 4 días, o incluso 1 mL diario durante periodos de actividad reproductiva intensa. Siempre se deben respetar las indicaciones del médico veterinario.
- Ascorbol Plus (tabletas): La recomendación típica es 1 tableta diaria en gallos de alto registro durante aproximadamente 20 días antes de la pelea o exhibición. Después del evento, algunos criadores continúan con 1 tableta diaria por 1 semana adicional para ayudar a la recuperación, aunque esto se basa en experiencia práctica. Para sementales y reproductoras, suele indicarse 1 tableta cada 30 días como suplemento de mantenimiento.
- Ascorbol Inyectable Vitamina B12-5000: Al ser específico de vitamina B12, su dosis es menor: en aves ornamentales se usan 0.25 mL por ave al día (equivalente a 0.25 mg de vitamina B12), con una aplicación única cada tercer día. Aunque está indicado para diversas especies (bovinos, equinos, caninos, etc.), en gallos y otras aves cumple función antianémica.
- Ascorbol Mr. T: Este producto tiene dos modos de dosificación. Para gallos reproductores, se da 1 tableta cada 30 días, antes de la época de apareamiento. Para gallos de competición (alto registro) se administra diariamente durante 20 días antes del evento, ajustando la dosis por edad: ¼ de tableta para aves <10 semanas, ½ tableta para 11–20 semanas, y 1 tableta para >21 semanas.
Factores a Considerar
La dosis puede variar según varios factores del gallo y su manejo:
- Edad y peso: Los polluelos o aves muy jóvenes requerirán dosis proporcionalmente menores. En Ascorbol Mr. T esto ya se contempla en las indicaciones por edad.
- Estado de salud: Si el gallo está anémico, deshidratado o con deficiencia nutricional, puede requerir un refuerzo extra o dosis inicial más alta.
- Objetivo de uso: Para preparación de combate se usa la pauta de 20 días pre-competencia; para mantenimiento general basta con dosis espaciadas (p.ej. 1 tableta cada 30 días).
- Condición física y entrenamiento: Gallos muy entrenados o sometidos a estrés (mudanza de pluma, transporte, etc.) pueden beneficiarse de ciclos más largos de suplementación.
- Recomendación veterinaria: En cualquier caso, la dosis final debe ajustarse bajo supervisión profesional. Como señala la casa farmacéutica Aranda, siempre hay que seguir las indicaciones del médico veterinario.
Cómo usar Ascorbol en gallos de pelea
La forma de administración depende de la presentación:
- Tabletas (Ascorbol Plus, Mr. T): Se administran por vía oral directamente. Lo ideal es colocar la tableta en la boca del gallo, introduciéndola hacia el buche para que la engulla. También se puede mezclar el polvo de la tableta con un poco de agua o alimento húmedo si el ave tiene dificultades para tragarla. Es importante que el gallo la consuma completa para obtener la dosis exacta.
- Solución inyectable (Ascorbol Inyectable y B12): Se aplican con jeringa estéril vía intramuscular (preferentemente en la parte del pecho del ave). Antes de inyectar, limpie bien la zona de la piel y use aguja nueva. Administre el volumen recomendado en un solo sitio. Asesorarse con un veterinario o técnico en aves es fundamental para la técnica de inyección adecuada.
En ambos casos, se debe respetar el esquema posológico (número de aplicaciones y días entre dosis). Se recomienda iniciar los tratamientos semanas antes del objetivo (exhibición, pelea, etc.) y no interrumpir abruptamente. Después de usar, limpie y desinfecte el material (especialmente las agujas) para evitar infecciones. Por último, guarde los productos cerrados en lugar fresco y seco, fuera del alcance de otros animales o niños, tal como indican las advertencias en el empaque.
Efectos secundarios y contraindicaciones
En dosis normales, Ascorbol es seguro y bien tolerado. Al ser esencialmente complejo vitamínico, los efectos adversos graves son raros si se usa correctamente. No obstante, es importante seguir las dosis indicadas y no excederse: el exceso de vitaminas liposolubles (A, D) o minerales puede causar toxicidad.
Mira también
Por ejemplo, una sobredosis de vitamina D puede provocar descalcificación ósea o depósitos de calcio en tejidos blandos. En general, se observa que “a las dosis y por los periodos recomendados, normalmente no se presentan trastornos”; mientras que la sobredosis podría ocasionar letargia, temblores, convulsiones u otros síntomas similares.
Contraindicaciones importantes:
- Carnes para consumo: Ascorbol Plus y Ascorbol Inyectable no especifican retiro largo, pero se recomienda seguir la práctica común de retener el ave 3–4 semanas antes del sacrificio. En cambio, Ascorbol Mr. T NO debe administrarse a aves de las que se consumirá carne u huevos, pues contiene testosterona. Esta hormona puede dejar residuos peligrosos en la carne.
- No usar en gallinas ponedoras con huevos de consumo: Debido a la testosterona en Mr. T, no se emplea en hembras reproductoras destinadas a la cadena alimentaria.
- Hipersensibilidad: Como con cualquier multivitamínico, evite el uso en aves con historial de alergia a alguno de sus componentes.
- Uso veterinario exclusivo: Son productos de uso veterinario, no para consumo humano ni de mascotas. Siga la cadena de frío si se requiere y deseche correctamente los envases vacíos.
En caso de alguna reacción anormal (p.ej. enrojecimiento en el sitio de la inyección, malestar general), suspenda el tratamiento y consulte al veterinario. Siempre mantenga al alcance la hoja de seguridad o ficha técnica del producto para actuar apropiadamente ante cualquier eventualidad.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Uso de Ascorbol
¿Cuál es la diferencia entre Ascorbol Inyectable, Ascorbol Plus y Ascorbol Mr. T?
Son la misma marca con fórmulas distintas. Ascorbol Plus son tabletas multivitamínicas orales (vit A, B, C, D, calcio). Ascorbol Inyectable es un multivitamínico líquido (vitaminas B, C, K3) para inyectar. Ascorbol Vitamina B12-5000 es una inyección con solo vitamina B12 (1 mg/mL). Y Ascorbol Mr. T incluye vitaminas y 2 mg de testosterona propionato por tableta, diseñado para potenciar el rendimiento reproductivo de los gallos.
¿Para qué sirve Ascorbol Plus?
Ascorbol Plus es un complemento vitamínico oral para gallos de pelea de alto registro. Al tomar una tableta diaria, aumenta la energía y resistencia del gallo y fortalece sus vasos sanguíneos. Se usa antes de competencias para mejorar el rendimiento físico. En gallos reproductores o sementales también se da periódicamente (p.ej. 1 tableta cada 30 días) para mantener buena salud y fertilidad.
¿Cómo administro las tabletas de Ascorbol (Plus o Mr. T)?
Se dan por vía oral. Lo más efectivo es colocar la tableta entre las comisuras del pico del gallo e introducirla hacia el buche para que la ingiera. Si el ave rechaza la tableta, se puede moler y mezclar con un poco de agua o alimento. Con Ascorbol Mr. T, recuerde seguir la dosis específica por edad (p.ej. ¼ a 1 tableta diaria según el tamaño). No disuelva estas tabletas en el agua de bebida, ya que podría perder eficacia.
¿Cuál es la pauta ideal de aplicación antes de una exhibición?
Para Ascorbol Inyectable o Plus, lo habitual es empezar unos 20 días antes del evento, aplicando la dosis recomendada a diario (o según el esquema). Por ejemplo, 1 tableta diaria de Ascorbol Plus durante 20 días antes del combate. Algunos criadores continúan 1 semana más con la tableta diaria tras la pelea para ayudar a la recuperación. Con el inyectable, se da 1 mL cada 2–3 días o 5 días seguidos antes de la competencia. En todos los casos, no interrumpir abruptamente la suplementación.
¿Es seguro usar Ascorbol con otros suplementos o medicamentos?
Sí, Ascorbol es compatible con la mayoría de suplementos vitamínicos y minerales siempre que se respeten las dosis totales. No obstante, evite duplicar vitaminas: por ejemplo, si un producto ya contiene vitamina A, intente no administrarlo con otro suplemento muy rico en A para no exceder la dosis diaria. Además, consulte con el veterinario antes de mezclar Ascorbol con fármacos (antibióticos, antiparasitarios, etc.), para evitar interacciones no deseadas.
¿Dónde puedo conseguir Ascorbol y necesito receta médica?
Ascorbol (versiones inyectables y tabletas) se vende en tiendas veterinarias especializadas y farmacias agropecuarias en los países mencionados. Las presentaciones Inyectable, Plus y Plus B12 suelen ser de venta libre para uso animal, aunque siempre se recomienda asesoría profesional. En cambio, Ascorbol Mr. T es de venta controlada: en México y otros países requiere receta veterinaria cuantificada debido a su contenido hormonal. También puede consultarse el catálogo oficial de Aranda en línea para conocer distribuidores locales.
¿A partir de qué edad puedo usar Ascorbol en mis gallos?
Por lo general, Ascorbol se reserva para aves que ya están en desarrollo avanzado o adultas: gallos de combate suelen recibirlo a partir de las 12–16 semanas de vida, cuando están próximos a entrenar o reproducirse. Antes de esa edad es mejor no utilizarlo, salvo indicación veterinaria. Empiece la suplementación al acercarse la época de peleas o de cría intensiva, para que el gallo aproveche al máximo los beneficios de las vitaminas y recuperadores.
¿Pueden usarlo gallos jóvenes o hembras?
Sí, cualquiera de las formulaciones puede usarse en aves jóvenes o hembras reproductoras, ajustando la dosis (p.ej. Ascorbol Mr.T tiene dosis reducidas para pollos jóvenes). Sin embargo, no se debe aplicar a gallinas ponedoras o reproductoras cuyo producto (huevos/carne) vaya al consumo humano si contiene hormonas (como Mr.T). Ascorbol estándar (Plus o Inyectable) no tiene esa restricción, aunque se recomienda igual respetar 3–4 semanas de retiro antes del sacrificio.
¿Puede Ascorbol mejorar la velocidad o agresividad del gallo?
El objetivo principal de Ascorbol es mejorar la condición física y la energía de la ave, no alterar su comportamiento directamente. Sin embargo, un gallo con mejor salud general y metabolismo puede exhibir mayor vitalidad y aguante durante el combate. Ninguna presentación debe usarse con la intención de “estimular agresividad”. Recuerde que las versiones anabólicas como Mr. T tienen efectos hormonales, pero su uso solo está justificado para mejorar parámetros fisiológicos y bajo supervisión veterinaria.
¿Qué hago si me olvido una dosis?
Si olvidó administrar Ascorbol en un día, retome el siguiente día siguiendo las pautas normales; no duplique dosis para compensar. Mantenga el calendario lo más regular posible, ya que la suplementación contínua (por ejemplo, diaria durante 20 días) es más efectiva que dosis irregulares.