Influencia de la luna en los gallos de pelea

Lunas para gallos de pelea
Índice
  1. La creencia popular
  2. ¿Qué dice la ciencia?
    1. La luna y los animales
    2. ¿Afecta la luna a los gallos?
  3. Experimento sobre el biorritmo de los gallos
  4. Calculadora lunar para gallos
  5. Fases lunares para gallos de pelea
    1. Resultados
  6. Fases lunares por el tipo de plumaje
  7. Reflexión final

¿La luna podría ser el factor secreto detrás del éxito de un gallo en la arena? Descubre si la influencia de la luna y sus fases puede moldear el destino y el rendimiento de tus aves. En este recorrido, exploraremos cómo la tradición y la ciencia se entrelazan para desentrañar el enigmático vínculo entre la luna y el comportamiento de estos majestuosos animales.

La creencia popular

En el mundo de las peleas de gallos, existe una idea muy extendida sobre el poder especial que ejerce la luna en el desempeño de los gallos en la arena. Muchos aficionados sostienen que el día ideal para que un gallo se luzca es cuando la fase lunar coincide con la de su nacimiento. Esta creencia popular se ha ido transmitiendo de generación en generación entre los criadores, y para algunos es una regla inquebrantable.

¿Qué dice la ciencia?

Para muchos seguidores de esta creencia, la lógica es sencilla: si la luna controla las mareas y afecta a diversas especies, ¿por qué no influiría en la energía y en el temperamento de un gallo? La idea es que la fase lunar del día de la pelea debe ser la misma que la del día en que el gallo nació. Por ejemplo, se supone que un gallo nacido bajo luna llena tendrá un mejor rendimiento en otra noche de luna llena. Algunos incluso consultan calendarios lunares especializados para programar sus peleas, considerando esta práctica casi sagrada y como una forma de obtener ventaja.

La luna y los animales

Diversos estudios han demostrado que la luna influye en el comportamiento de muchas especies. Por ejemplo:

  • Ritmos biológicos: Numerosos animales marinos presentan ciclos que se sincronizan con las fases lunares, lo que afecta su reproducción, alimentación y movimientos.
  • Aves y la iluminación lunar: Algunas aves nocturnas aprovechan la luz de la luna llena para cazar con mayor eficacia, mientras que incluso aves diurnas pueden ajustar sus hábitos según la iluminación nocturna.
  • Mamíferos tropicales: Investigaciones recientes indican que muchos mamíferos modifican su actividad en función de la fase lunar y la cantidad de luz durante la noche.

Estos hallazgos sugieren que la luz de la luna es una señal importante para el comportamiento animal.

¿Afecta la luna a los gallos?

Estudios científicos han encontrado relaciones interesantes en el caso de los gallos:

  • Hormonas y luz: La exposición a diferentes niveles de luz, incluida la lunar, puede alterar la producción de hormonas clave como la melatonina (que regula el sueño) y la corticosterona (relacionada con el estrés y la energía). Durante la luna llena, se han observado variaciones en estos niveles hormonales.
  • Calidad del semen: Algunas investigaciones indican que la calidad del semen en los gallos podría disminuir durante la luna nueva, lo que sugiere una posible conexión entre la fase lunar y su fisiología reproductiva.
  • Comportamiento de canto: Otros estudios muestran que los gallos salvajes tienden a cantar más intensamente y con mayor anticipación durante la luna llena, evidenciando que su conducta se ve influida por el ciclo lunar.

Estos resultados indican que los gallos son sensibles a las señales lunares, aunque aún se desconoce en detalle cómo esto repercute en su desempeño durante las peleas.

Experimento sobre el biorritmo de los gallos

Hace algunos años, RB Sugbo Gamefowl Technology realizó un experimento con 20 gallos de pelea de diversas edades y razas. Durante tres meses, a partir de diciembre, se registró el rendimiento de cada gallo cada cuatro días. Aunque la muestra fue pequeña y el estudio no fue formal, se observaron datos curiosos:

  • Aproximadamente el 65% de los gallos presentaron un ciclo de rendimiento que consistía en dos semanas de mejora seguidas de dos semanas de menor desempeño.
  • Este ciclo duraba cuatro fases de siete días cada una, coincidiendo con las cuatro fases del ciclo lunar y se mantenía de manera individual para cada gallo, sin importar el color de su plumaje o patas.

Estos hallazgos sugieren que los gallos podrían poseer biorritmos naturales que influyen en su capacidad para pelear. No obstante, es necesario realizar más investigaciones con métodos científicos rigurosos para confirmar estas observaciones y comprender mejor la posible conexión con la luna.

Calculadora lunar para gallos

Para quienes deseen seguir esta tradición, se ha desarrollado una calculadora de fases lunares. Con ella, podrás conocer la fase lunar del día en que nació tu gallo y obtener sugerencias de fechas para sus peleas, procurando que coincida con esa misma fase.

Fases lunares para gallos de pelea

Resultados

Fase lunar de nacimiento:

Posibles fechas de combate:

    Es importante señalar que este método carece de respaldo científico formal, pero puede resultar interesante para aquellos que quieran experimentar con esta práctica.

    Otra práctica común para determinar la fase lunar óptima para los gallos de pelea consiste en someterlos a topas frecuentes durante las distintas fases lunares. De este modo, se observa el rendimiento de cada ave y se registra la fase en la que su desempeño es superior, utilizándola como referencia para futuras contiendas.

    Fases lunares por el tipo de plumaje

    Otra costumbre ampliamente difundida, especialmente en países como Cuba y Venezuela, sostiene que la influencia de la luna varía según el tipo de plumaje del gallo. A continuación, se presenta un resumen esquemático:

    1. Primera menguante – Luna llena:
      • Hasta los primeros cinco días:
        • Gallos Claros, Pintos, Marañones (Cenizos), Canagüeyes y Jabados (Búlicos).
      • Desde el quinto día hasta el inicio del cuarto menguante:
        • Gallos de Pluma Oscura y Zambos (Colorados).
    2. Cuarto menguante:
      • Hasta los primeros tres días:
        • Gallos Gallinos, Pintos, Giros y Marañones (Cenizos).
      • Después de tres días hasta antes de la Luna Nueva:
        • Gallos Zambos (Colorados) y Caribes.
    3. Primera creciente – Luna nueva:
      • Hasta los primeros cinco días:
        • Gallos Claros.
      • Después de cinco días:
        • Gallos Pintos.
      • Tercer y cuarto día (hasta el inicio del cuarto creciente):
        • Gallos Oscuros y Zambos (Colorados).
    4. Cuarto creciente:
      • Hasta los primeros dos días:
        • Gallos Marañones (Cenizos).
      • Después de dos días hasta un día antes de la Luna Llena:
        • Gallos Zambos (Colorados) y Oscuros.
      • El propio día de Luna Llena:
        • Destacan los Gallos Zambos (Colorados), especialmente aquellos con gallardetes blancos en la cola.

    Además, se ofrecen recomendaciones específicas según cada fase lunar:

    • Luna nueva:
      • No se recomienda jugar con Gallos Jabados, Gallinos ni Cenizos.
      • Durante los primeros cinco días, se favorece la superioridad de la pluma blanca sobre la oscura.
      • Al quinto día (contando desde la Luna Nueva), el Gallo Pinto es considerado “imperdible”.
      • El mismo día de la Luna Nueva, los Gallos Zambos (Colorados) con cola blanca son vistos como excelentes.
      • Un día antes del cuarto creciente es favorable para los Gallos Zambos (Colorados).
    • Cuarto creciente:
      • Se aconseja no jugar con Gallos Canaguey, Blancos, Pintos Jabaos ni Giros.
      • Durante los dos primeros días posteriores, el Gallo Marañón predomina sobre el resto.
      • Desde dos días después hasta un día antes de la Luna Llena, es un buen momento para los Gallos Zambos y Gallinos Oscuros.
    • Luna llena:
      • No se recomienda jugar con Gallos Zambos durante los primeros cinco días, y tras esta fase, se desaconseja el uso de Giros y Gallinos.
      • Durante los primeros cinco días, los Gallos Jabaos y Pintos suelen tener un rendimiento bajo.
      • En esta fase, los Gallos Canaguey y Marañones tienen mayor potencial de victoria.
      • Desde cinco días después hasta un día antes del cuarto menguante, se destaca el buen momento para los Gallos Zambos.
    • Cuarto menguante:
      • No se aconseja jugar con Gallos Blancos ni Canagüeyes.
      • Los Gallos Gallinos, Marañones (Cenizos) y Pintos suelen rendir muy bien.
      • El mismo día del cuarto menguante es especialmente favorable para los Gallos Marañones (Cenizos) y Pintos.
      • Un día después, los Gallos Gallinos Tabaco y Cucarachos se vuelven impredecibles.
      • Desde tres días después hasta un día antes de la Luna Llena, es un buen momento para los Gallos Zambos.

    Reflexión final

    En resumen, la influencia de la luna en las peleas de gallos es un enigma que combina tradición y hallazgos científicos. Aunque aún no se tengan todas las respuestas, resulta interesante observar cómo estas creencias persisten y cómo la experiencia acumulada de numerosos galleros sigue desempeñando un papel relevante en este apasionante mundo.

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Influencia de la luna en los gallos de pelea puedes visitar la categoría Crianza 🐔.

    También te puede interesar

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Esta web usa cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia. Leer más