
Este grupo de razas de gallos ha evolucionado a lo largo del tiempo gracias a la selección cuidadosa realizada por el hombre, favoreciendo a aquellos que poseían espíritu combativo y habilidades excepcionales en la pelea, y apartando al mismo tiempo a aquellos que no cumplían con estas condiciones.
Los gallos de pelea, también conocidos como gallos finos o gallos de combate, forman parte de un tipo particular de razas de aves domésticas descendientes del Gallus Gallus Domesticus que se caracterizan por su marcado sentido territorial y su naturaleza agresiva hacia otros machos de la misma especie.
El impulso natural de lucha, que a menudo se manifiesta de manera temprana tanto en hembras como en machos, hace necesario en muchos casos separar a los pollos para evitar que se lastimen entre sí.

En especies polígamas como estas aves, son los machos los que compiten entre sí. Aunque en la mayoría de los casos estas peleas son simplemente para amedrentar al rival y ahuyentarlo, en el caso de los gallos de pelea, el comportamiento es diferente.
En el gallo de pelea, el sentido de territorialidad es extraordinario, y no considera el abandono como el fin de una disputa. Esto se debe a que el abandono del instinto de supervivencia le permite mantener el espíritu de lucha indefinidamente, a veces hasta que uno de los competidores pierde la vida.
Con el tiempo, la crianza selectiva ha dado origen a diversas razas y líneas de gallos, cada una con características únicas que reflejan siglos de cuidadosa adaptación. Esta diversidad se manifiesta no solo en las habilidades de combate, sino también en aspectos como el plumaje y el tamaño, dando origen a diferentes tipos de gallos de pelea.
Tipos de gallos de pelea

¿Cuántas clases de gallos de pelea existen? Los gallos finos de pelea pueden clasificarse y agruparse según diversas características que nos permiten diferenciar a unos de otros, como la raza, la línea, el tipo de arma que emplean, el color o el tipo de plumaje. A continuación, abordaremos los diferentes tipos de gallos, explorando sus distintas clases y proporcionando información detallada sobre los nombres asociados a cada categoría.
Razas de gallos de pelea y sus nombres

¿Cuántas de razas de gallos de pelea hay? Existen diversas razas puras y líneas de gallos que han surgido a lo largo del tiempo y que se encuentran distribuidas por todo el mundo. Desde que el hombre comenzó a criar aves, fue seleccionando ejemplares con rasgos sobresalientes para emplearlos como reproductores y perpetuar estas características destacadas en su prole.
Estos "rasgos sobresalientes" variaban según los objetivos de cada criador. Algunos buscaban aves más ágiles y agresivas para riñas, otros preferían aves con plumas llamativas para fines ornamentales, mientras que otros optaban por aves más grandes para consumo de carne o aves con mayor capacidad para poner huevos.
Para comprender y clasificar de manera precisa estas diferencias, es fundamental conocer ciertos conceptos básicos en avicultura:
Conceptos básicos
- Raza: Es el término utilizado para describir a un grupo de individuos que han crecido en el mismo entorno o lugar y bajo las mismas condiciones, son fértiles entre sí, tienen características fenotípicas (externas) y genotípicas (internas) muy bien definidas y, por tanto, son capaces de producir una descendencia idéntica a sus padres de generación en generación sin sufrir ningún cambio.
- Variedad: Grupo de animales que presentan alguna variación característica dentro de una raza . Estas variaciones incluyen el color del plumaje, el tipo de plumaje (Ej.: Gallino), la presencia de moña o penacho, presencia de barba, el tipo de cresta y el tamaño.
- Estirpe: Población cerrada de una raza que se obtiene cruzando sólo animales de la misma población, con un número elevado de individuos para que la consanguinidad no sea demasiado alta. Las estirpes difieren entre sí con otras estirpes de una misma raza en cualidades morfológicas y/o productivas.
- Línea: Cuando los animales pertenecientes a una estirpe se reducen y se crían mediante cruces muy específicos dentro de un mismo tronco familiar, se crea una línea, obtenida a lo largo de muchas generaciones. Se distingue con la definición de estirpe porque en este caso hay un alto grado de parentesco.
En el ambiente gallístico es común notar confusión en el uso de los términos “raza” y “línea”. Algunos criadores los emplean de forma intercambiable, llegando incluso a hacer referencia a ciertas líneas de gallos de pelea como si de razas independientes se tratase.
Organismos como la American Poultry Association, la British Poultry Standards y otros referentes en avicultura han reconocido y establecido estándares formales para algunas de las razas de combate. Si bien estos criterios se aplican rigurosamente en la cría de aves ornamentales o de producción, en la práctica de la riña suelen emplearse de forma más flexible para preservar las características combativas esenciales. Entre las razas reconocidas se encuentran:
Principales razas de gallos de pelea:
- Gallos Bankivas (Gallus Gallus)
- Gallos Sumatras
- Gallos Malayos
- Gallos Asiles
- Gallos Shamos
- Gallos Franceses
- Gallos Old English Game o Ingleses
- Gallos Combatientes Españoles
- Gallos Combatientes de Brujas
- Gallos Combatientes de Lieja
- Gallos de Pelea Americanos o American Gamefowl
- Gallos Navajeros Peruanos
- Gallos Tuzos
En el caso particular de las aves de riña, podemos agrupar las razas en dos grandes categorías, empleando características genotípicas y fenotípicas similares a dos de las razas más antiguas y originarias: el Bankiva y sus semejantes para los Bankivoides, y el Malayo con sus similares para los Malayoides.
Razas Bankivoides
Los gallos bankivoides destacan por su excepcional capacidad de vuelo, con alas especialmente desarrolladas, no solo como herramienta de defensa y supervivencia, sino también para dormir en lo alto, desplazarse o huir a gran altura. Tienen un esqueleto más ligero, sacos de aire adicionales y músculos de las piernas menos desarrollados. Algunas de las principales razas de gallos de tipo bankivoide son:
- Gallos Bankivas (Gallus Gallus)
- Gallos Old English Game o Ingleses
- Gallos Combatientes Españoles
- Gallos Sumatras
- Gallos de Pelea Americanos o American Gamefowl
- Gallos Navajeros Peruanos
Razas Malayoides
Los gallos malayoides, por otro lado, son corredores excepcionales, con alas menos desarrolladas, tanto en músculos como en plumas. No temen descansar en el suelo. Sus piernas tienen músculos bien desarrollados y dedos más largos y fuertes, una defensa valiosa en las peleas. Excavan y construyen madrigueras en el suelo, buscando ratones, insectos y pequeños reptiles. Tienen un esqueleto grueso y pesado con menos sacos de aire. Algunas de las principales razas de gallos de tipo malayoide son:
- Gallos Malayos
- Gallos Asiles
- Gallos Shamos
- Gallos Tuzos
Otra manera de clasificar a las razas de gallos de pelea que se ha ensayado es empleando el peso como factor de similitud o distintivo, apareciendo así las Razas Livianas y Razas Pesadas.